miércoles, 11 de junio de 2014


TERMINO
DEFINICION
Ejemplos
Teoría general de sistemas
La teoría general sistemas es una materia que cada día ha adquirido mayor importancia y más adherentes en el campo científico
 
Reduccionista
Estudia un fenómeno complejo analizando sus partes que la componen.
Ejemplo, las ciencias físicas, el estudio del ser humano (aparato respiratorio, aparato digestivo, aparato circulatorio, etc.)
Integrador
Se define como aquel que integra las partes de un sistema y estudia las interacciones entre ellas como un todo. A este enfoque se le llama Teoría General de Sistemas.
 
Teoría cibernética
La Cibernética es el estudio de la comunicación y el control en el animal y la máquina.
 
 
Teoría de la información
Esta Teoría se encarga del estudio de la comunicación entre dos entidades. Entonces, enfoca el problema de la información desde el punto de vista de la transmisión de símbolos.
 
Sinergia
Es el estudio de cada una de las partes de un todo en forma aislada. Por lo tanto no se puede explicar o predecir la conducta del todo. En otras palabras “la suma de las partes es diferente del todo”. Los sistemas que poseen esta característica se denominan conglomerados.
Cuando el objeto de estudio posee Sinergía, el enfoque reduccionista queda totalmente descartado porque las partes por separado no permiten entender el todo.
Recursividad
Se refiere a que los sistemas están compuestos por partes que poseen las mismas características del sistema mayor.
Desde el punto de vista de la Recursividad, las partes de un sistema conforman un ente sinergético. El sistema está formado por partes llamadas subsistemas. Un subsistema es un sistema que pertenece a un sistema mayor., es decir es una parte de un sistema mayor.
 
Se refiere a que los sistemas están compuestos por partes que poseen las mismas características del sistema mayor.
Entropía
Es la medida de desorden. Es una cantidad definida y medible del cambio de estados más ordenados  a estados menos ordenados del sistema. Es la medición del cambio de estados menos probables (ordenados) a estados más probables (desordenados). Por lo general los sistemas tienden a un estado de desorganización. En los sistemas comúnmente la entropía los afecta llevándolos al caos y a la destrucción.
El mal manejo de la información en una base de datos 
Neguentropia
Se entiende como la Entropía Negativa. Es una medida de orden u organización y se define como la forma en que el sistema mantiene un nivel de orden con respecto a la extracción del orden o energía del medioambiente.
Un ejemplo muy común es el orden de los objetos en su lugar el buen uso de la información 
Corriente de entrada
Son los flujos de energía o información que recibe el sistema desde el medioambiente, necesario para el funcionamiento y mantención del sistema.
Para los vehículos mecánicos son los combustibles
Medio ambiente
Es el conjunto de elementos y sus propiedades relevantes que no siendo partes del sistema pueden afectar a su estado.
Como el óxido afecta el estado del metal
Estado
Es el valor que tiene el conjunto de propiedades relevantes del sistema.
Activo, pasivo
evento
Es un cambio de una o más propiedades estructurales del sistema en un período de tiempo determinado.
Un choque de un auto móvil o al ponerlo en movimiento
Procesos de conversión
Todo sistema para alcanzar su objetivo debe realizar un proceso de transformación de las entradas en grupos de salida. A este proceso se le llama “conversión”. “Los sistemas convierten la energía importada en otro tipo de energía”. Esto se refiere a que la energía que exporta un sistema puede convertirse en una corriente de entrada de otro sistema.
Por ejemplo, si se tiene una empresa como sistema cuya entrada son las materias primas para producir conservas, podemos decir que su salida son los tarros de conserva (es su energía de salida). Esta salida es entrada para el caso de un sistema como un supermercado.
Corriente de salida
Esta es la energía exportada por el sistema. Todo lo que es salida en un sistema es OUTPUT, pero INPUT para otro sistema.
Los componentes de un sistema permiten establecer los procesos de transformación que identifican a los subsistemas.
El transporte o traslado de un lugar a otro
Sistema abierto
Son aquellos que interactúan con su medioambiente importando energía, transformándola y finalmente exportando dicha energía transformada. Un ejemplo, desde el punto de vista de los sistemas sociales, lo que entra a un sistema abierto es el DATO y sale INFORMACION al usar ENERGÍA.
1.            Existe un intercambio de energía entre el sistema y su medio.
2.            El intercambio con el medio le permite lograr el equilibrio para alcanzar el objetivo.
3.            El intercambio con el medio le permite subsistir pero este debe adaptarse al medio.
Sistema cerrado
Son aquellos que se caracterizan por no interactuar con el medio. Este no es capaz de realizar por sí mismo el proceso de información, conversión y exportación de energía. Entre estos sistemas están los que no tienen vida: por ejemplo, la silla, la mesa, etc., es decir todos aquellos objetos físicos inertes.
por ejemplo, la silla, la mesa, etc., es decir todos aquellos objetos físicos inertes


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.