Presentado por:
michael moreno gomez y wilson javier pulecio
michael moreno gomez y wilson javier pulecio
ENTROPIA
Es un concepto termodinámico que se refiere al desorden de la
energía. En un sistema cualesquiera que sea, que presente interacción entre los
cuerpos que componen, existe la tendencia de generar entropía o ha desordenar
la energía que el posee.
La entropía ejerce su acción en los sistemas aislados, es
decir aquellos que no “comercian” con su medio.
NEGUENTROPIA
La neguentropía se puede definir como la tendencia natural de
que un sistema se modifique según su estructura y se plasme en los niveles que
poseen los subsistemas dentro del mismo. Por ejemplo: las plantas y su fruto,
ya que dependen los dos para lograr el método de neguentropía.
ENTROPIA Y NEGUENTROPIA
La entropía y neguentropia se encuentran relacionadas con las
leyes de la termodinámica que son las que se encuentran relacionadas con los
intercambios de energía y con la tendencia de sus flujos, especialmente de la
energía calórica.
Ejemplos:
1. La ciudadela de machu picchu a la continua
asistencia de reparación, cuidado a este importante santuario legendario de más
de 500 años de antigüedad nuestro país.
2. La producción de empaquetado de leche que
es necesario que se den ciertas etapas de la que empaquetarían del producto
para ver la calidad que se va vender.
3. En época de elecciones para presidente de
la república, hay un gran desorden provocado por el anuncio y el propio proceso
de elección. Este también es un fenómeno natural y por tanto existe entropía en
él. La entropía tiendes siempre a aumentar en todo proceso espontaneo.
4. Si tomamos la administración de una
empresa como un sistema, según la teoría nos dice que se estará permanentemente
tendiendo al desorden, es decir eso sería el factor entrópico de la empresa, y
la presión que ejerza su dirección para mantener el orden, es el aspecto
neguentropia de este sistema.
5. Las plantas y su fruto, ya que dependen
los dos para lograr el método de neguentropia.
6. Una empresa se dedica a la venta de
materiales de construcción, abastece sin problemas al mercado. Pero qué pasaría
si la demanda del mercado aumenta, la empresa tendrá problemas y no podrá
satisfacer a la demanda. Al analizar la demanda la empresa decide aumentar su
stock en sus almacenes para no tener problemas y poder hacer frente a la
demanda satisfactoriamente. Es decir mejor sigue el orden para no llegar así
una entropía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.