NEGUENTROPIA
Es el concepto contrario a la entropía; tiende al orden y a la estabilidad en los sistemas abiertos. Se refiere específicamente a la energía importada y ahorrada por el sistema (energía que extrajo de su medio externo), para su sobre vivencia, estabilidad y mejora de su organización interna, por lo tanto es un mecanismo autorregulado, capaz de sustentarse y mantener el equilibrio.
Una empresa se dedica a la venta de materiales de construcción, abastece sin problemas al mercado. Pero qué pasaría si la demanda del mercado aumenta, la empresa tendrá problemas y no podrá satisfacer a la demanda la empresa decide aumentar su stock en sus almacenes para no tener problemas y poder hacer frente a la demanda satisfactoria.
Durante la fotosíntesis se acumula neguentropia y, desde ese momento en adelante, todos los demás sistemas compuestos de materia viva se comen los unos a los otros.
La neguentropia: se presenta al tratar de solucionar estos problemas de la siguiente manera:
El mal manejo de los recursos financieros se puede controlar realizando un análisis en la causas del problema, para así definir qué opción sería más viable: la creación de un ente supervisor de los recursos financieros de la empresa o la reestructuran del personal administrativo de esta.
El bajo rendimiento del personal de trabajo se puede controlar realizando capacitaciones y dando incentivos al personal con el fin de motivarlos para optimizar su trabajo.
Los problemas de la maquinaria se controlarían revisando periódicamente las maquinarias y haciéndoles mantenimientos tanto preventivos como correctivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.