jueves, 27 de febrero de 2014

CARACTERISTICAS DEL TECLADO

Buenas tardes mi grupo esta conformado por MONICA DIAZ MOLINA Y ANGIE LORENA MORENO VARGAS.

El sistema que nosotros decidimos escoger es el:



1ª. TECLADO: El teclado nos permite comunicarnos con la computadora e ingresar la información. Es             fundamental para utilizar cualquier aplicación.

2ª. El teclado esta compuesto por 4 partes principales que son:

*El Teclado Alfanumérico: es similar al teclado de una máquina de escribir, dispone de todas las letras del   alfabeto, los diez dígitos decimales y todos los signos de puntuación y acentuación, además de la barra         espaciadora.

*El Teclado Numérico: es similar al de una calculadora, dispone de los diez dígitos decimales, las                 operaciones matemáticas más habituales (suma, resta, multiplicación y división) Además de la tecla “Bloq     Num” o “Num Lock” que activa o desactiva este teclado.

*Las Teclas De Función: se sitúan el la parte superior del teclado alfanumérico, van del F1 al F12, y son     teclas que aportan atajos en el uso del sistema informático.

*Las Teclas De Control: se sitúan entre el teclado alfanumérico y el teclado numérico, y bordeando el    teclado alfanumérico (Shift, Intro, Insert, Tabulador...) Estas teclas permiten controlar y actuar con los  diferentes programas.

3ª. Todas estas partes se relacionan entre si ya que en el teclado existe un microprocesador el cual realiza el      trabajo de detectar cuando una tecla es oprimida y soltada ya que esto genera un código llamado "código      de barrido"los cuales son enviados de forma serial   a través del cable y con el conector del teclado              llegan a la placa madre de la pc. Allí el código es recibido por la bios del teclado, este compara el                código con la     tabla de caracteres, genera una interrupción por el hardware y envía los datos al                  procesador.

    De esta manera podemos ver que se relacionan ya que existe un microprocesador y la bios del teclado          que son partes fundamentales del mismo para que cada una de estas funcionen correctamente.


4ª. El contorno que rodea al teclado viene siendo la pantalla, el mouse, la cpu, el estabilizador y todas la            partes fundamentales que contiene una computadora.

5ª. La homeostasis o equilibrio del teclado es su mantenimiento continuo por lo menos 3 veces al año para        que su funcionamiento siga siento apto para su uso.

6ª. Su entro-pía o como tiende a destruirse es un hecho que se da después de un tiempo de su uso ya que es      un aparato tecnológico y día a día su desgaste va a ser notorio; por mas que se le realice mantenimiento        sus partes internas llegaran a un punto en donde su funcionamiento adecuado no sera el mismo y tendera      a destruirse.

7ª. En este o en cualquier otro elemento tecnológico cada parte es fundamental para su funcionamiento, por        esta razón el hecho de que una pieza en este caso del teclado no funcione, las demás tenderán a no              funcionar ya que cada una de ella se relacionan entre si.


CICLO DE ACTIVIDAD

 * Corrientes de entrada: la actividad que realiza el teclado debe tener una corriente en serie ya que cada     una de las partes al entrar la energía realiza una función y ella le da el turno a la siguiente para que realice       la   siguiente función y así hasta lograr cumplir el objetivo el cual es darle una respuesta al usuario a la hora     de dar una orden. por ejemplo a la hora de oprimir una tecla el microprocesador genera un código de           barrido el cual es enviado a la placa madre de la computadora, esta realiza otra función y así                         sucesivamente hasta dar una respuesta. 

 *Proceso: El proceso de este sistema es de trasformación abierta ya que la corriente de entrada es la            energía y la corriente de salida es la información; por esta razón tenemos dos tipos de corriente distinta, a      esto le llamamos trasformación abierta. Este tipo de proceso se conoce como CAJA BLANCA ya que es    un proceso que conocemos la gran mayoría de las personas que estudiamos sistemas.

 *Corrientes de salida: En el caso del teclado es un propósito positivo ya que es el que nos permite              comunicarnos con una maquina y ejercer mucho mas fácil y rápido a nuestras actividades. 


Gracias por la atención prestada ....  :  D

El anterior archivo fue retomado y modificado por este ...

miércoles, 26 de febrero de 2014

entrada negra


buenas noches ,
mi grupo esta conformado por : Bryan Ortiz y Julian Sanchez
Mi ejemplo de sistema es la USB

USB: El Universal Serial Bus es un estándar industrial desarrollado a mediados de los años 1990 que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre ordenadores y periféricos y dispositivos electrónicos. ..
 1 Conector USB
2 Dispositivo de control de almacenamiento masivo USB
Puntos de Test
Circuito de Memoria flash
Oscilador de cristal
LED
Interruptor de seguridad contra escrituras
Espacio disponible para un segundo circuito de memoria flash

les agradecemos su atención  

    SOFTWARE CONTABLE


PARTES                                                    DESCRIPCION

Entradas                                              Plan contable
                                                             Terceros de la empresa
                                                             Tipos de transacciones contables
                                                             Información presupuestal
                                                             Transacciones 

Procesos de                                            Asientos contables 
conversión                                              Ajustes por inflación
                                                             Calculo de retenciones 
                                                             Análisis de costo
                                                                 


Salidas                                               Análisis financieros 
                                                              Balance general, balance de prueba 
                                                              Estado de la actividad económica social y financiera (PyG)
                                                              Reportes de transacciones 
                                                              Comprobantes contables 
                                                              Listados generales y particulares
                                                              Información para tesorería
                                                              Información para presupuesto
                                                              Información para nomina 


Medio                                                Gerencia 
                                                               Departamentos de la empresa
                                                               Auditorias contraloría 
                                                             Los subsistemas con los que se relaciona y hacen parte del                                                               sistema de información: nomina, tesorería, presupuesto,                                                                almacén 


Propósito y función                                Integración con los diferentes módulos que constituye el                                                                  sistema información como: nomina, tesorería,                                                                                presupuesto, almacén, auditoria y facturación 


Atributos                                                Contabilidad 
                                                               Respaldo
                                                               Rendimiento
                                                               Capacidad 


Metas y objetivos                               Registrar, contabilizar y ajustar los movimientos de                                                                        entrada y salidas de la empresa por cualquier                                                                                  concepto 


Buenas Noches 
Los integrantes de mi grupo son solo yo xD..
Mi ejemplo de sistema es el mouse

Mouse: Es el que nos permite desplazarnos por las ventanas de la computadora, seleccionar & dar clic a lo que necesitamos.




El mouse esta compuesto por 5 partes esenciales que son:

Botones: apuntan hacia un menú o icono, así como llaman un menú contextual.

Cable: recibe la alimentación & envía las señales hacia el puerto de la computadora.

Conmutadores: reciben los impulsos al oprimir los botones.

Sensor óptico: determina por medio de luz la posición del ratón sobre la superficie & la transforma en coordenadas del monitor.

Controlador de hardware: procesa las señales producidas por el ratón & las envía hacia el emisor de ondas para después enviarlas a la computadora & completar la acción.


Todas estas partes se relacionan entre si, ya que cada una necesita de la otra, el sensor para ubicar el desplazamiento, el cable para proporcionar energía & trasmitir las acciones enviadas por el controlador, los botones para dar clic & los conmutadores para saber si el usuario selecciono & dio clic.


  • Entropia: se pueden desgastar, ya que estos tienen un plastico poco resistente.
  • Globalizacion o totalidad: el mal funcionamiento de un elemento del mouse afecta el funcionamiento de el sistema.
  • Homeostasis: Para tener un buen funcionamiento en el mouse se debe tener en un lugar adecuado donde evite daños y debe tener un buen mantenimiento, para asi obtener un buen resultado y una larga duración.
  • Contexto: En el mouse inalambrico: El mouse por radio tiene un alcance entre 1,5 y 10 metros a la redonda del receptor de su señal. En el mouse normal: El alcance es equivalente al largor de su cable de conexión.








Gracias por su atencion prestada, soy dicxon el paspi B)




















SISTEMA DE ENTRETENIMIENTO INFORMATICO “XBOX 360”

Presentado por:
Andrés Felipe Campos González
Fernando de los Ángeles Perdomo Melendro





Este sistema fue escogido porque permite utilizar y reproducir muchos contenidos y aplicaciones multimedia, como lo son: jugar (el servicio principal), video-chat, reproducir pistas de audio y películas en formato HD.
La consola en conjunto, se asemeja a una computadora; debido a que está compuesta por una fuente de poder, una mainboard con un procesador (CPU), una memoria RAM, un disco duro, una tarjeta de video y una unidad óptica de doble capa; también tiene componentes extraíbles (periféricos) como su controlador (Mando o teclado), cámara de video (Kinect), micrófono y auriculares mono-estéreo.










SU FUNCIONAMIENTO ES SIMPLE:

Al conectar la fuente de poder y encenderla, ésta transforma la corriente alterna (AC) en corriente directa o continua (DC o CC), ésta fluye a través de todo el circuito, reconociendo los componentes instalados, gracias a una memoria tipo BIOS y una claves de la CPU anti-piratería.
Los controles permiten la comunicación con la consola. Al presionar un botón, se envía una señal eléctrica a la consola. 

El tablero de circuito del mando contiene muchos diferentes circuitos que están incompletos. Cuando se presiona un botón (contactos abajo del botón físico), se completa el circuito y envía una señal al sistema, que es única a ese botón y circuito. El Xbox 360 acepta controles con cables o inalámbricos. Para controles con cables, las señales eléctricas pasan al Xbox a través del cable. Los controles inalámbricos usan señales de radio frecuencia para enviar información al sistema.

Al reproducir un videojuego (formato DVD9) desde la unidad óptica, ésta envía una pista de información codificada al CPU para que éste la descifre y pueda reproducir el resto de contenido del disco, cuando son descifrados esos datos, el CPU indica que el disco (DVD9) es original, por lo tanto procede a guardar los datos en la memoria RAM para ser reproducidos y/o modificados, una vez se reproduce y se cierra el contenido (juega y guarda), el sistema crea y almacena un archivo en el disco duro de la consola con el nombre del videojuego con los últimos cambios realizados (guarda el progreso de la partida y la configuración de video e idioma).
Por último, para acceder a los demás servicios que ofrece éste sistema de entretenimiento, basta con crear una cuenta de pago en los servidores de Microsoft y buscar y seleccionar el servicio deseado desde el menú principal de la consola.







DISCO DURO

 Presentado por:
Michael Moreno Gómez
Wilson Javier Pulecio


DISCO DURO

DISCO DURO

El disco duro es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.




Plato del Disco duro:

es el componente principal de un disco duro: es un disco circular en el que se almacenan datos en formato magnético. El hecho de que estos platos o discos sean rígidos es el que les da su nombre, en oposición a los materiales flexibles empleados en los disquetes. Los discos duros modernos normalmente emplean uno o más platos, fijados en un mismo eje. Un plato puede almacenar información en una de sus caras o en ambas, requiriendo en ese caso un cabezal de lectura/escritura para cada cara.



Cabeza lectora:

Están ensambladas en pila y son las responsables de la lectura y la escritura de los datos en los discos. La mayoría de los discos duros incluyen una cabeza Lectura/Escritura a cada lado del disco, sin embargo algunos discos de alto desempeño tienen dos o más cabezas sobre cada superficie, de manera que cada cabeza atiende la mitad del disco reduciendo la distancia del desplazamiento radial. Las cabezas de Lectura/Escritura no tocan el disco cuando este esta girando a toda velocidad; por el contrario, flotan sobre una capa de aire extremadamente delgada(10 millonésima de pulgada). Esto reduce el desgaste en la superficie del disco durante la operación normal, cualquier polvo o impureza en el aire puede dañar suavemente las cabezas o el medio. Su funcionamiento consiste en una bobina de hilo que se acciona según el campo magnético que detecte sobre el soporte magnético, produciendo una pequeña corriente que es detectada y amplificada por la electrónica de la unidad de disco.



Brazos de accesos:
El brazo de acceso es un dispositivo que se encuentra en los discos duros magnéticos. El brazo posee el cabezal de lectura/escritura y se mueve para ubicar el lugar del disco que necesita ser leído o escrito.

HOMEOSTASIS:

Desde hace unos años, los componentes han ido ganando rendimiento y, sobre todo, velocidad. Esto último ha sido una constante buscada por los fabricantes, llegando a conseguirlo en casi todos los componentes. Pero había uno que lastraba todo el equilibrio creando (en algunos casos) cuellos de botella. 

ENTROPIA:
Tiene entropia por causa de un recalentamiento en el sistema como tal, esto se debe a mucha tencion o fuerza de calor climatica.

martes, 25 de febrero de 2014

EJEMPLO DE UN SISTEMA (TABLETA)


Es una computadora portátil de mayor tamaño que un teléfono inteligente o una PDA (Asistente Digital Personal), integrada en una pantalla táctil (sencilla o multitáctil) con la que se interactúa primariamente con los dedos o un estilete , sin necesidad de teclado físico ni ratón. Estos últimos se ven reemplazados por un teclado virtual.



TABLETA o en ingles TABLET

El sistema mostrado consta de dos partes o dos subsistemas como lo son el hardware y software y en ellos se encuentras mas                                                 subsistemas:


1. HARDWARE:
  • CHIP PROCESADOR: Igual que en un ordenador, una tableta posee un microchip que procesa las instrucciones e información. 

  • MEMORIA RAM: Memoria que almacena los datos de manera temporal, para las tabletas, la capacidad de almacenamiento de esta memoria oscila entre 512MB y 2.0GB, citamos como ejemplo algunas tabletas de gama alta, con una Memoria DDR2 de 1GB.


  • DISCO DURO: El disco duro de la tableta, que almacena Información de forma permanente, tienen integrada cierta cantidad de memoria establecida para uso cotidiano, en esta parte se almacena tanto el sistema operativo de la tableta, como sus diferentes aplicaciones y archivos introducidos por el usuario.



  • UNIDADES DE ALMACENAMIENTO EXTRAIBLE: cuentan con ranuras  de inserción para Flash Drives, Memorías MicroSD, etc. soportan hasta 64GB en la mayoría de dispositivos.

  • PANTALLA: El componente Más grande, que ocupa más espacio, la principal fuente de entrada de datos (de forma táctil  y que según su tipo de tecnología le dan la clasificación a la tablet, siendo estos dos tipos; Resistiva y Capacitiva, estos dos tipos de Pantallas son táctiles, y su diferencia radica en la detección táctil  la resistiva solo detecta un punto de contacto a la vez, y la capacitiva detecta varios puntos de contacto hasta 5 o 6 a la vez así como también la cantidad de presión del contacto. otros estándares de categorías son LED y LCD.


  • BATERIA: Las Tablet obtienen la alimentación eléctrica a partir de una batería interna 


 2. SOFTWARE: El software que proporciona el sistema operativo de los tablet PC permite numerosas funciones, como realizar escritura manual, tomar notas a mano alzada, dibujar en la pantalla, lectura de libros electrónicos, lectura de comics, navegación web, videojuegos, consulta de documentos ofimáticos, reproducción de vídeo, reproducción de música, videoconferencia.





El grafico anterior nos muestra el sistema que tenemos como ejemplo que es la Tablet, que esta conformada por dos subsistemas elementales que son el Hardware y el Software, que se relacionan en conjunto uno a otro ya que el Hardware esta compuesto por los subsistemas tangibles de la Tablet y el Software que se encarga de la parte lógica permitiendo al usuario interactuar con este sistema. 






El sistema propuesto(TABLETA) tiene como propósito brindar al usuario características similares a las de un ordenador ,facilitando su desplazamiento debido a la facilidad que se tiene al poder llevarla consigo a cualquier lugar.

El equilibrio de este sistema consiste en que el software reciba los cambios de la mejor manera posible . Estos cambios pueden estar entre actualizaciones del S.O , descarga de programas y actualizaciones de los mismos corriendo el riesgo de afectar el funcionamiento del sistema, el cual tiene que asumir todos estos cambios respondiendo adecuadamente y adaptnadose al nuevo contexto.

La entropía propia de este sistema se ve reflejada en el transcurso del tiempo ya que el desgaste por parte del HARDWARE hará que el SOFTWARE no responda de la mejor manera,  esto se debe realizar un mantenimiento a los 2 subsistemas principales para prolongar mas su vida útil. El uso que se le de al sistema(TABLET) también es fundamental para definir su tiempo de desintegración.

La totalidad de este sistema depende de sus partes principales, el HARDWARE y el SOFTWARE ya que si alguna parte del hardware no funciona correctamente el software no responderá apropiadamente.Igualmente si el software no funciona de la manera adecuada no basta que los componentes del hardware estén en buenas condiciones.

CORRIENTES DE ENTRADA:
Las corriente de una tableta son sin duda la energía que es la que proporciona el funcionamiento de la misma siendo una entrada potencial para este sistema y representando una entrada aleatoria, otra entrada potencial para este sistema es la información que entra a la tableta permitiendo manipularla dando el uso deseado .

PROCESO:

1.TRANSFORMACIÓN:

La transformación de una tableta es ABIERTA ya que las corrientes de entrada son diferente a las de salida.

2.CAJA BLANCA:

El proceso de la tableta que se conoce es el que el usuario final ve desde el momento en que enciende este sistema, hace uso de el ingresando a cada una de las aplicaciones, navegando en Internet, etc..hasta el momento en que decide apagarla.

3.CAJA NEGRA:

El proceso que desconoce el usuario es el interno en el que se relaciona el hardware con el software y finalmente dar el resultado final que es el que el usuario puede ver.


CORRIENTES DE SALIDA:
1.POSITIVAS:

*Proporcionar facilidad y accesibilidad a la información por medio de este sistema(tableta) diseñado para las labores diarias que el usuario necesita realizar.

2.NEGATIVAS:

*Dependencia
*Adicción
*Daños ambientales
*Daños para el ser humano debido a la radioactividad que este sistema presenta.


  • YICED SANCHEZ GUZMAN
  • LIZETH FERNANDA RAMIREZ CORTES
  • SOLUCIONES WEB DÍA 3 SEM








lunes, 24 de febrero de 2014

EJEMPLO DE UN SISTEMA ( EL MONITOR)

JENIFER CARDOZO , ESTEBAN ARCE

EL MONITOR

   Es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles y los monitores nuevos, es una pantalla plana de cristal líquido(LCD)






YUGO O BOBINAS DE DEFLEXIÓN: Permiten que el haz de electrones sea desviado hacia el punto correcto, de lo contrario sólo se verá un punto en el centro de la pantalla. Existen dos pares de bobinas colocadas al final del cuello del TRC dos para la deflexión vertical y dospara la deflexión horizontal lo cual permite desplazar el haz de electrones por toda el área de la pantalla. Este fenómeno se denomina deflexión magnética. Tubo de rayos catódicos. Cátodo. Cables horizontales y verticales. Yugo bobina de deflexión. Ánodo. 1. TUBO DE RAYOS CATODICOS: Genera el movimiento y produce los electrones y gracias a una lámina de cobre que hay en su interior dispara un haz de electrones constantemente.



CATODO: Mantiene la carga negativa lo cual constantemente genera un flujo de electrones.3. ANILLOS DE CONVERVENCIA: Es el que ayuda a abrir el paso del haz de electrones hacia el ánodo.4. TUBOS DE BENERG: Son los que ayudan a que este flujo de electrones se dirijan a la pantalla produciendo el brillo y la nitidez de la pantalla.5. CABLES HORIZONTAL Y VERTICAL: los cables horizontales son de color rojo y azul y los verticales son de color amarillo y café (verde)

 BOBINA DESMAGNETIZADORA:Es un elemento que sirve para “limpiar” y purificar los colores antes de iluminarla pantalla. Sin ella, al encender el monitor podrían aparecer manchas o coloresno definidos por causa del magnetismo.TUBO DE RAYOS CATODICOS TRCEl tubo TRC es un dispositivo de visualización que se emplea en monitores,televisores, osciloscopios; aunqueActualmente está siendo sustituido por tecnologías como el LCD, Plasma o LEDS.El monitor se encarga de traducir y mostrar las imágenes gráficas provenientes dela tarjeta de video.



FLY BACK Es un tipo de transformador elevador que consta de dos partes:•Junto con la hot y circuitos de deflexión horizontal, eleva el voltaje de la fuente de poder de 20 a 30 kV y suministra otros voltajes secundarios que alimentan circuitos de vertical, video. Un divisor de voltaje que proporciona el enfoque y el screen de la pantalla.



EL FUSIBLE: de un monitor LCD es un dispositivo de protección de sobre-corriente para evitar un daño excesivo o sobrecalentamiento dentro de la placa de la fuente si hay una sobrecarga del flujo de corriente. Cada monitor LCD tiene al menos un fusible, que contiene un alambre de metal o tira que se funde en caso de sobrecarga, lo cual requiere un reemplazo. Los fusibles están ubicados a la izquierda del puente rectificador y de los componentes de potencia IC. 



el proposito de un monitor es, por supuesto, servir como la pantalla visual para ayudarte a navegar en tu computadora, ver peliculas , jugar  juegos de video.