viernes, 21 de febrero de 2014

TGS

BUENAS TARDES COMPAÑEROS MI GRUPO ESTA CONFORMADO POR  YULANI MONCALEANO BARRERO Y ERIKA ALEJANDRA BENAVIDES VILLANUEVA.


El sistema que nosotras decidimos escoger es el:

DISCO DURO 




Nos permite mantener almacenados los programas y datos para cargarlos en la memoria de trabajo ( Memoria Ram) cada vez que sean solicitados.

Las partes que lo conforman son:

ACTUADOR: Es un motor que mueve la estructura que contiene las cabezas de lectura entre el centro y el borde estreno de los discos.

EJE: Es la parte que actua como soporte en el disco duro, sobre el cual estan montados y giran los platos del disco.

BRAZO: Es el que puede mover las cabeceras de lectura/escrituras por las diferentes del disco, su velocidad es increible ya que se puede deslizar por la superficie del disco ciento de veces por segundos si lo necesita.

DISCO: Es el componente principal de un  disco duro, esta unido al eje y al motor que los hace girar a una velocidad constante entre las 3600 y 7200 RPM.

CABEZAL DE LECTOESCRITURA: Estan ensambladas en pila y son las responsables de la lectura y la escritura de los datos e informacion en los discos.

TABLERO DE CIRCUITO: Es el que utiliza componentes importantes para proporcionar una variedad de funciones y de caracteristicas en un disco duro:

* Controlar el trazado del circuito
* Hardware de interfaz
* Soportes lógicos inalterables
* Control múltiple del comando y el Reordering

Segun con lo anterior ellas se  relacionan entre si ya que el disco disco es el encargado de almacenar los datos que circulan por la tarjeta madre mediante un sistema de grabación magnética digital.

Hay distintos estándares para comunicar un disco duro con la computadora; las interfaces más comunes son:  

IDE Es un estándar de interfaz para la conexión de los dispositivos de almacenamiento masivo de datos y las unidades opticas que utiliza el estándar derivado de ATA y el estándar ATAPI.
 
ATA  Esta puede transferir datos a una velocidad máxima de 3 Gbits/s. y permite extender cables SATA desde el disco hasta la Bios.

Se comunican y guardan informacion de todo lo que quieras almacenar en el disco duro y es mas seguro para que no se te pierda nada.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.