miércoles, 26 de febrero de 2014

DISCO DURO

 Presentado por:
Michael Moreno Gómez
Wilson Javier Pulecio


DISCO DURO

DISCO DURO

El disco duro es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.




Plato del Disco duro:

es el componente principal de un disco duro: es un disco circular en el que se almacenan datos en formato magnético. El hecho de que estos platos o discos sean rígidos es el que les da su nombre, en oposición a los materiales flexibles empleados en los disquetes. Los discos duros modernos normalmente emplean uno o más platos, fijados en un mismo eje. Un plato puede almacenar información en una de sus caras o en ambas, requiriendo en ese caso un cabezal de lectura/escritura para cada cara.



Cabeza lectora:

Están ensambladas en pila y son las responsables de la lectura y la escritura de los datos en los discos. La mayoría de los discos duros incluyen una cabeza Lectura/Escritura a cada lado del disco, sin embargo algunos discos de alto desempeño tienen dos o más cabezas sobre cada superficie, de manera que cada cabeza atiende la mitad del disco reduciendo la distancia del desplazamiento radial. Las cabezas de Lectura/Escritura no tocan el disco cuando este esta girando a toda velocidad; por el contrario, flotan sobre una capa de aire extremadamente delgada(10 millonésima de pulgada). Esto reduce el desgaste en la superficie del disco durante la operación normal, cualquier polvo o impureza en el aire puede dañar suavemente las cabezas o el medio. Su funcionamiento consiste en una bobina de hilo que se acciona según el campo magnético que detecte sobre el soporte magnético, produciendo una pequeña corriente que es detectada y amplificada por la electrónica de la unidad de disco.



Brazos de accesos:
El brazo de acceso es un dispositivo que se encuentra en los discos duros magnéticos. El brazo posee el cabezal de lectura/escritura y se mueve para ubicar el lugar del disco que necesita ser leído o escrito.

HOMEOSTASIS:

Desde hace unos años, los componentes han ido ganando rendimiento y, sobre todo, velocidad. Esto último ha sido una constante buscada por los fabricantes, llegando a conseguirlo en casi todos los componentes. Pero había uno que lastraba todo el equilibrio creando (en algunos casos) cuellos de botella. 

ENTROPIA:
Tiene entropia por causa de un recalentamiento en el sistema como tal, esto se debe a mucha tencion o fuerza de calor climatica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.