Clasificación de los sistemas
Frecuencia de cambio
Estático:
Sistema numérico
Dinámico:
hongo
Esta clasificación
es relativa porque depende del periodo de tiempo definido para el análisis del
Sistema
Según su complejidad
Simples:
Sistemas con pocos elementos y relaciones, como el péndulo.
Compleja:
esta clasificación es relativa porque depende del número de elementos y
relaciones considerados
Según la relación con el medio ambiente
Abiertos:
Sistemas que intercambian materia, energía o información con el ambiente.
Cerrados:
Sistemas que no intercambian materia, energía o información con el medio
ambiente. Ejemplos: el universo
Según su construcción:
Físicos
o intangibles.
Abstractos:
Sistemas
simbólicos o conceptuales.
Según su nivel de
supervivencia
Adaptativos:
Un sistema que reacciona con su ambiente en tal forma que mejora su
funcionamiento, logro o probabilidad de supervivencia se llama sistemas
adaptativo.
No
adaptativos: Tienen
problemas con su integración, de tal modo que pueden ser eliminados o bien
fracasar. tal como la siembra de papa en el espinal
Según su propósito
Mono
funcional: los zapatos son un sistema mono funcional por que tienen un sola función
que es para calzar los pies.
Poli
funcionales: un computador tiene muchas funciones y una de ellas sin nombrar
otras es un medio de comunicación, esto es muy necesaria y muy útil.
Según su control
Centralizado:
Los sistemas centralizados son aquellos que poseen un núcleo principal que
contiene a todos los subsistemas y controla su funcionamiento. Ejemplo una
familia
Los
sistemas descentralizados no funcionan igual, sus subsistemas trabajan de forma
dividida. Ejemplo una empresa
Según su origen
Naturales:
Sistemas generados por la naturaleza, tales como los ríos, montañas.
Artificiales:
Sistemas que son productos de la actividad humana, son concebidos y construidos
por el hombre, tenemos el ferrocarril y el tren.
Según su naturaleza
Vivos:
Inertes:
Según su tipo de
variable:
Discreto:
Sistema definido por variables discretas: lógicas booleana.
Continuos:
Sistemas definidos por variables continuas tales como ríos.
Según su jerarquía:
Suprasistema:
científico
Microsistema: técnico
Otras clasificaciones
Sistemas
sociales: son de interacción humana que en los cuales no interviene el uso de
maquinaria ni automatismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.