Macrosistema
Civilización
Conjunto de ideas, ciencias,
artes, costumbres, creencias, etc., de un pueblo o de una raza.
Sistema
Sociedad
Conjunto de personas que
se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización
jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización
en un espacio o un tiempo determinados.
Microsistema
La familia
Según la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, es el elemento
natural, universal y fundamental de la sociedad
Relación Parasita
las duelas de pescado.
Éstas son larvas que, para desarrollarse por completo, deben introducirse en el
organismo de un ave y para ello se introducen en el organismo de los peces,
controlan su cuerpo y hacen que las aves se los coman, prácticamente provocando
el suicidio del pez. El pez, controlado por el parásito como si se convirtiera en un
zombie, nada hasta la superficie para que el ave lo
atrape y así, finalmente, entrar al organismo del ave.
Relación Sinergia
es la de la anémona con el
llamado pez de la anémona o pez payaso. Por un
lado, el pez payaso puede tolerar el veneno de la anémona, lo cual, además de
permitirle anidar y vivir en sus tentáculos, lo protege de diversos
depredadores de mayor tamaño que no toleran el veneno en los tentáculos de la
anémona. A su vez, el pez payaso protege a la anémona de los peces mariposa que
se alimentan de ella y de otros depredadores pequeños, de los que la anémona no
puede defenderse.
Relación Superflua
Un soldado o policía acá en Colombia, puede
llevar de 20 a 30 kilos de peso en su equipo de asalto, que consiste en fusil, pistola,
granadas de mano, bayoneta, cargadores para las dos armas, munición de reserva (que va aparte de los cargadores), medicamentos,
alimentos además el poncho y carpa para cambuche, todo lo cual sería lo básico
para el combate.
Aparte de eso si es un patrullaje o desplazamiento por la selva, o una zona alejada de la civilización por un buen tiempo, debe siempre su morral de campaña, que puede ser de unos 20 kilos adicionales, incluidos los equipos de comunicación.
Además debe llevar granadas de fragmentación, de humo y opcional incendiarias, o lacrimógenas.
Igualmente un botiquín sencillo, cantimplora con agua, ración de campaña, brújula, mapas, y visor nocturno.
Ahora si está en una operación urbana o de combate de recinto cerrado, un buen chaleco arnés (así les llama en Colombia), el cual le permite al soldado extraer de manera rápida los cargadores, y otros elemento y si está en la selva o desierto, otro que los asegure bien para evitar que se le caigan o pierdan, lo cual ocurre con frecuencia .
Si va para un patrullaje o misión por más de 48 horas, deber llevar- dependiendo del lugar- siempre el equipo de campaña.
Aparte de eso si es un patrullaje o desplazamiento por la selva, o una zona alejada de la civilización por un buen tiempo, debe siempre su morral de campaña, que puede ser de unos 20 kilos adicionales, incluidos los equipos de comunicación.
Además debe llevar granadas de fragmentación, de humo y opcional incendiarias, o lacrimógenas.
Igualmente un botiquín sencillo, cantimplora con agua, ración de campaña, brújula, mapas, y visor nocturno.
Ahora si está en una operación urbana o de combate de recinto cerrado, un buen chaleco arnés (así les llama en Colombia), el cual le permite al soldado extraer de manera rápida los cargadores, y otros elemento y si está en la selva o desierto, otro que los asegure bien para evitar que se le caigan o pierdan, lo cual ocurre con frecuencia .
Si va para un patrullaje o misión por más de 48 horas, deber llevar- dependiendo del lugar- siempre el equipo de campaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.