miércoles, 9 de abril de 2014

JERARQUIA

La CIENCIA se define como un conjunto de ideas analíticas caracterizadas como conocimiento, que explican parcialmente la realidad. Esta definición establece las características esenciales de la ciencia las cuales comprenden que sea analítica, explicativa, falible, y aplicable; mientras que el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO se define como un conjunto de ideas establecidas provisionalmente para explicar la realidad y que comprende características como que sea factible, verificable, trascendente, sistemático, claro, general, preciso, legal, comunicable y predictivo (Bunge, 2003). De acuerdo a lo anterior, la investigación científica se define entonces como la actividad generadora de nuevas ideas y conceptos que le permite a la ciencia reconstruir la realidad de forma amplia profunda y exacta y en la que se puede considerar como un arte que le permite a la ciencia emerger hacia la tecnología y que comprende características como que es metódica y especializada.
Ahora bien, de acuerdo con su objeto de conocimiento las ciencias pueden ser: formales (puras) y factuales(aplicadas). Para el primer caso el objeto está definido por conceptos abstractos e inventan entes formales y los relacionan para explicar sus conceptos, además de que sus objetos utilizan símbolos ideales que expresan contenidos fácticos y empíricos ilimitados. Las ciencias factuales interpretan los símbolos definidos por las ciencias formales en términos de hechos y experiencias, utilizándolas como herramienta para reconstruir con precisión la complejidad inherente en los hechos y sus relaciones. Sus dos características más importantes son la racionalidad y la objetividad, las cuales le permiten organizar un sistema de ideas como un conjunto ordenado de proposiciones que establecen teorías fácticas y le permite establecer concordancia con su objeto de conocimiento por medio de una verificación experimental de la adaptabilidad de las ideas a los hechos, respectivamente. (Ver Tabla 2)
Tabla 2. Características generales de las ciencias formales y fácticas (Bunge, 2003).
FORMALES
FACTUALES
Objetos abstractos (ideales)
Objetos concretos (materiales)
Relación entre signos
Sucesos y procesos
Demuestran o aprueban
Verifican (confirman)
Demostraciones:
Deductivas
Lógicas
Totales
Absolutas
Demostraciones:
Inductivas
Constructivas
Parciales
Relativas
Perfectibles
Falibles

La ingeniería se puede interpretar como la disciplina de las ciencias aplicadas, donde se conjuga el concepto de interdisciplinariedad e intervienen esencialmente tres componentes científicos (Grech P., 2000):
Componente de Fundamentación. Integrado por las ciencias puras, suministran los conocimientos científicos fundamentales que permiten modelar física y matemáticamente los elementos a utilizar.
Componente de Profesionalización. Integrado por las disciplinas de la Ingeniería, suministran los conocimientos científicos específicos de la profesión que permiten determinar los modelos y estructuras operacionales del sistema técnico.
Componente de Complementación. Integrado por las ciencias sociales y humanidades, suministran el marco de los valores humanos y determinan sus relaciones con el sistema tecnológico.
Según Koen (2000), la ingeniería se define como la profesión o disciplina científica fundamentada en las ciencias y que las aplica para desarrollar nuevas tecnologías, con base en la formalización y reflexión que el tecnólogo hace de las nuevas técnicas.  Es por ello que el diagrama jerárquico planteado el área del polígono donde aparece cada una de las modalidades tiene una relación directa con las funciones de: Análisis, síntesis, planeación, control, administración, economía, liderazgo, formación académica e inversamente proporcional con las funciones de: práctica, habilidades, destrezas e interacción con el objeto (Figura 7)
Figura 7. Estructura de la jerarquía profesional. (Grech P., 2000)



Como se puede observar la ingeniería tiene una naturaleza inherentemente científica y como tal cumple con las características esenciales de las ciencias fácticas planteadas, adicionalmente la naturaleza de la disciplina exige el manejo de la interdisciplinariedad para contextualizar los conocimientos procesados.  Sin embargo, si se quisiera identificar una característica global que encierre el significado de ingeniería, este podría ser: "la total dependencia de su juicio y de su ingenio para encontrar soluciones adecuadas a problemas propios de la ingeniería", por lo que el ingeniero requiere autodisciplina y habilidades (Koen, 2000) como: marcado interés por las ciencias formales y su aplicabilidad dentro del contexto, avidez de conocimiento, capacidad de reflexión, análisis y síntesis, capacidad de conceptualización, pensamiento convergente y divergente, creatividad e ingenio, curiosidad y perseverancia, liderazgo y sentido social, interdisciplinariedad y trabajo en equipo.  

simbiosis 



Hay ocasiones en una relación simbiótica en las que un animal saca más provecho que el otro es por eso que se le denomina Comensalismo.
Es el caso de las rémoras. La rémora es un curioso pez que se desplaza dejándose llevar por los tiburones y otros animales marinos gracias a una ventosa que posee en la parte superior de la cabeza. Este sistema de viajar gratis le proporciona numerosos beneficios. Por una parte, ahorra energía al ser arrastrada por un tiburón; incluso cuando se suelta, aprovecha para moverse la ondulación que deja el tiburón a su paso. Por otro lado, la rémora obtiene de esta manera la comida con facilidad, ya sea recogiendo los pequeños crustáceos enganchados al cuerpo de su anfitrión, ya sea aprovechando los fragmentos que caen a su boca. Además, es muy poco probable que a algún depredador se le ocurra atacar a una rémora cuando va acompañada por un tiburón.
Los tiburones también se benefician de esta relación, puesto que las rémoras acaban con los parásitos que los cubren. Sin embargo, da toda la impresión de que son las rémoras las que disfrutan de la mejor parte de trato.
Las rémoras también se aferran a rayas, tortugas marinas, ballenas y otros habitantes del mar, incluso a aquellos que son capaces de sumergirse a grandes profundidades.


La mandíbula inferior de la rémora sobresale por delante de la superior. Se trata de una adaptación para recoger y engullir los parásitos que va arrancando del cuerpo del tiburón. Cuando la rémora avanza a lo largo del cuerpo del tiburón, la mandíbula superior actúa como una espátula que arranca los parásitos pegados a la piel del tiburón. De esta maniera, los crustáceos caen directamente al interior de la boca de la rémora. Así consiguen las rémoras los parásitos.






SINERGIA


Las letras: si tomamos un montón de letras, no dicen nada, son sólo eso, un conjunto de letras. En cambio si las ordenamos para formar palabras y a las palabras en oraciones (o sea, hay interrelaciones entre las partes, que son las letras), tendremos un texto con lógica.


SUPERFLUAS



Un bote salvavidas es un bote rígido o inflable diseñado para salvar las vidas de las personas en caso de problemas en el mar. El término se aplica tanto a los botes que se mantienen en puerto o cerca de éste, usados para auxiliar a un barco que tenga problemas, así como a los botes portados por barcos mayores, que permiten al pasaje y la tripulación escapar en caso de emergencia. 


CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS

TEMPORALES


Los sistemas temporales están destinados a durar cierto periodo y luego desaparecen. Un proyecto pequeño de una investigación en grupo realizada en el laboratorio es un sistema temporal.



PERMANENTES

Relativamente pocos sistemas artificiales son permanentes. Sin embargo, en la práctica se dice que son “permanentes” aquellos que duran mucho más que las operaciones que en ellos realiza el ser humano. Nuestro sistema económico.


DETERMINISTICO:


Sistema con un comportamiento previsible: es el comportamiento de un elemento como la llave o grifo de agua potable.



PROBALISTICOS:  

Sistema con un comportamiento no previsible: Como el valor de los artículos en los almacenes o industrias o materias primas   







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.