miércoles, 2 de abril de 2014

JERARQUIA / RELACIÓN EN LOS SISTEMAS






JERARQUÍA










LA GRAN BARRERA DE CORAL



Sin ninguna duda la Gran Barrera de Arrecifes de Australia es uno de los espacios naturales más llamativos y protegidos del mundo. En total, más de 300.000 km2 de arrecifes de coral descubiertos por primera vez por el Capitán James Cook, que encalló en el arrecife durante su viaje a Nueva Guinea en 1768.


MACROSISTEMA

El  mar es el Supersistema ya que allí se origina La gran barrera de Coral, por ende es un ecosistema marino o acuático. Siendo mas preciso océano Indico y el sur del océano Pacifico que es el lugar donde se encuentra Australia.


SISTEMA


Es Sistema es la gran barrera de Coral o Arrecife que está situado en el Mar del Coral, frente a la costa de Queensland al noreste de Australia, al sureste de Nueva Guinea occidental y al sur de Papúa Nueva Guinea. La riqueza marina de la zona no tiene comparación con ningún otro lugar del mundo. 

MICROSISTEMA

El Microsistema son los corales marinos que son animales coloniales. Las colonias están formadas por hasta miles de individuos zooides y pueden alcanzar grandes dimensiones. Los corales pueden ser los principales contribuyentes a la estructura física de los arrecifes de coral que se formaron en aguas tropicales y subtropicales, como la enorme Gran Barrera de Coral en Australia y el arrecife Mesoamericano en el mar Caribe. 


RELACIÓN

SIMBIOTICA 

Unipolar






En este caso estamos utilizando la planta y el sol como dos sistemas. Los cuales hacen el proceso de fotosíntesis en donde la planta como sistema utiliza el sol pero el sol no obtiene ninguna ayuda de la planta. Por ende es considerada una relación simbiótica unipolar. 

Bipolar


El DNS localiza el servidor y el servidor web es el que permite visualizar y tener el servicio.



SINERGIA



En la funcionalidad del reloj el que marca la hora, el minutero y el segundero no llegan a un resultado estando cada uno por su lado, ya que solos no pueden indicar la hora, en cambio todos juntos y relacionados si lo hacen, logrando una cooperación, optimizando los resultados.


SUPERFLUA





 En un sistema de riego en un cultivo de arroz, normalmente se utiliza el agua de canal natural proveniente del rió. Si llegase a faltar el agua de aquella canal se tendría que comprar una bomba de agua, la cual tendrá un costo adicional y pues utilizara también energía o combustible para su funcionamiento.
Teniendo en cuenta que es necesario para el desarrollo del cultivo.


INTEGRANTES
YICED SANCHEZ GUZMÁN 
LIZETH FERNANDA RAMIREZ CORTES















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.