INTEGRANTES:
*YICED SNCHEZ GUZMAN
*LIZETH FERNANDA RAMIREZ CORTES
Lavandería Madel
1. Propósito:
Esta
microempresa fue creada para el bien de una comunidad de auxiliares de la
escuela de entrenamiento CENOP del corregimiento de Chicoral Espinal-Tolima. La
cual funciona todos los días de la semana de 7:00 AM a 7:00 PM con el personal
encargado de hacer el proceso de lavado que debe quedar en perfectas
condiciones para ser entregado semanalmente, prestando un buen servicio.
2. Componentes: En
este caso los subsistemas o partes están dividas en secciones y son las siguientes
Secciones:
Secciones:
Ë Lavado
Lavadoras
Agua
Jabón en barra
Jabón en polvo
Soflan
Energía eléctrica
Ë Secado
Secadoras
Ganchos
Cuerdas
Ë Doblado
Mesas especiales de doblado
Ë Empacado
Bolsas plásticas
Bolsas en tela (Tulas)
Ë Empleados
Empleados
que realizan diferentes labores (el marcado, lavado, secado y empacado).
3. Relación:
En
este caso los subsistemas anteriormente nombrados se encargan de relacionarse
entre si ya que cada uno se encarga de un proceso o labor específica para dar un
resultado final. Ya que lo que se necesita es la limpieza total de la ropa perteneciente
a los auxiliares de CENOP.
4. Contexto o ambiente:
Se
encuentra ubicada en el Sector Urbano del Barrio Rondón de la ciudad Espinal-Tolima,
donde sus fronteras más cercanas son: el barrio belén, el parque mitológico y
la tambora. La frontera es la bodega de la casa donde se encuentra la
lavandería.
5. Homeostasis:
La
homeostasis es la capacidad de adaptarse a las nuevas condiciones y de mantener
el equilibrio a pesar de los cambios. En este sistema seria que a pesar de
todos los contratiempos que se presenten la microempresa se debe mantener en
pie para cumplir con su deber semanal.
Ë Falta de agua:
Ë Falta de agua:
Un contratiempo que es muy continuo es que
cuando se acaba el agua la dueña de lavandería Madel debe ir a bomberos y pagar
por el servicio de agua para que se pueda continuar con el trabajo.
ËFalta de luz:
ËFalta de luz:
Cuando
la luz se va la sección de lavado se ve afectada por lo tanto se debe ir
realizando otra actividad como la de marcado e ir dejando la ropa en agua y
jabón para cuando el servicio de luz este nuevamente se pueda seguir con el
proceso.
ËPersonal encargado de entregar y recibir la ropa:
ËPersonal encargado de entregar y recibir la ropa:
Muchas
veces la persona que es encargada de ir a Chicoral al CENOP semanalmente a
entregar y recibir la ropa no puede porque se enferma o debe hacer alguna
diligencia personal, se debe buscar rápidamente a otra persona que haga esta
labor o si no la dueña de la lavandería debe ir personalmente.
6. Entropía:
En
este caso el tiempo es el encargado de algún cambio o desgaste del sistema o
precisamente de los subsistemas de este, ya que lo afectado en el tiempo serán
sus componen como las lavadoras, la secadora, las bolsas y pues otros que serán
utilizados con frecuencia y por ende desaparecerán o no brindaran un servicio
adecuado.
Otro
factor es que este sistema está contenido por un contrato que es renovado cada
seis meses pero que no es estable ni seguro de que sea continuo, ya que tendera
a acabarse o a mejorar; solo dependerá de consecuencias de un tiempo
determinado según lo que haga o deje de hacer el sistema.
7.
Globalismo:
Para
poder llevar a cabo todo el proceso se inicia el separado y marcado que es la
función que hacen los empleados, esto quiere decir que si llegan a faltar o el
número de personal no es el habitual hará que la efectividad del servicio se
vea afectada. También cuando hay ausencia de energía eléctrica no se puede
utilizar los implementos o subsistemas que la requieren y que ayudan en el
proceso del sistema, un ejemplo de lo dicho es cuando hay falta de agua ya que el proceso de lavado se ve afectado y
por consiguiente el de secado, doblado y empacado.
8. Ciclo de actividad:
Ë Corrientes de entrada:
La corriente de entrada de la LAVANDERIA
MADEL es en serie ya que una salida da paso a una nueva entrada y así
sucesivamente, Cuando la ropa limpia es entregada a cada uno de los auxiliares
dando paso a que ellos entreguen nuevamente la ropa sucia que ya han acumulado
durante la semana y así sucesivamente cada vez que se hace entrega de la ropa.
Ë Proceso-Transformación:
La transformación de este sistema es
abierta ya que la corriente de entrada es diferente a la de salida. La ropa
sucia que llega es la corriente de entrada que entra en proceso de marcado,
lavado, secado, doblado, empacado y se entrega limpia que es el resultado de
dicho proceso, siendo esta la corriente de salida
Ë Corriente de salida
Caja blanca
El proceso que conocen los auxiliares es
que la ropa sucia se recoge cada fin de semana y es entregada a la siguiente.
Caja negra
El proceso que se desconoce por parte de los
auxiliares es que cuando la ropa sucia llega a la lavandería en las bolsas de
telas(tulas) cada fin de semana esta se empieza a separar las bolsas en grupos
de 10 según el número que tenga la bolsa de tela y se empieza a marcar con las
etiquetas de colores cada prenda que venga dentro de esta bolsa con el
respectivo número y registrando el contenido por escrito en hojas dejando así
un inventario de lo que llego, dejando a un lado toda la ropa una vez sea marcada
clasificándola para que luego sea llevada a la sección de lavado donde se lava
en el orden que es clasificada, luego de esto entra a la sección de secado en
la que se utilizan ganchos y cuerdas para que el secado sea más rápido y
finalmente se utilizan las secadoras para que complete este proceso de una
manera efectiva, luego de esto se empieza a seleccionar la ropa en el orden de
clasificación empezando a doblar cada una de las prendas para que finalmente
según la marquilla se empaca en la bolsa de tela correspondiente y por último
se entrega a cada uno de los auxiliares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.