Características de el Mouse
El mouse esta compuesto por 5 partes esenciales que son:
Botones: apuntan hacia un menú o icono así como llaman a un menú contextual.
Cable: recibe la alimentación de energía y envía las señales hacia el puerto de la computadora.
Conmutadores: reciben los impulsos al oprimir los botones.
sensor óptico: determina por medio de luz la posición de el ratón sobre la superficie y las transforma en coordenadas en el monitor.
Controlador de hardware: procesa las señales producidas por el ratón y las envía hacia el emisor de hondas para después enviarlas a la computadora y completar la acción.
Todas estas partes se relacionan entre si, ya que cada una necesita de la otra, el sensor para ubicar el desplazamiento, el cable para proporcionar energía y transmitir las acciones enviadas por el controlador, el botón es para dar clic y los conmutadores para saber si el usuario selecciono o dio clic.
- Entropia: se puede desgastar, ya que estos tienen un plástico poco resistente.
- globalizacion o totalidad: el mal funcionamiento de uno de los elementos de el mouse afecta el funcionamiento completo de el sistema.
- Homeostasis: para tener un buen funcionamiento en el mouse se debe tener en un lugar adecuado donde evite daños y debe tener un buen mantenimiento, para así obtener un buen resultado y una larga duración.
- Contexto: En el mouse inalambrico: el mouse por radio tiene un alcance entre 1,5 y 10 metros a la redonda de el receptor de su señal. En el mouse normal: El alcance es equivalente al longitud de su cable de conexión.
Autor: Dicxon Eduardo Naranjo Useche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.