EL DISCO
DURO
El propósito de un Disco Duro es
almacenar toda la información y datos
que se quieran guardar para cargarlos en la memoria de trabajo cada vez que
sean solicitados.
ACCIONADOR: Es un motor que mueve la
estructura que contiene las cabezas de lectura entre el centro y el borde
estreno de los discos.
EJE: Es la parte que actúa como soporte en el disco
duro, sobre el cual están montados y giran los platos del disco.
BRAZO: Es el que puede mover las cabeceras de
lectura/escrituras por las diferentes del disco, su velocidad es increíble ya
que se puede deslizar por la superficie del disco ciento de veces por segundos
si lo necesita.
DISCO: Es el componente principal de un disco duro, está
unido al eje y al motor que los hace girar a una velocidad constante entre las
3600 y 7200 RPM.
CABEZAL DE LECTOESCRITURA: Están
ensambladas en pila y son las responsables de la lectura y la escritura de los
datos e información en los discos.
INTERFAZ: Es el sistema
que a través del cual se conecta físicamente el disco duro con el ordenador. Está
formado por un conector, un zócalo y un
cable de Bus que transporta la señal eléctrica en un orden preciso y son las
siguientes:
IDE:
Es
un estándar de interfaz para la conexión de los dispositivos de almacenamiento
masivo de datos y las unidades ópticas que utiliza el estándar derivado de ATA
y el estándar ATAPI.
PUENTES: Son dispositivos de interconexiones de redes de ordenadores
que opera en la capa nivel de enlace de datos de dicho modelo.
SUMINISTRO DE ENERGIA: Es el conjunto de medios y elementos útiles
para la generación, el transporte y la distribución de la energía eléctrica.
Según con lo anterior ellas se relacionan
entre si ya que el disco es el encargado de almacenar los datos que circulan
por la tarjeta madre mediante un sistema de grabación magnética digital.
EL CONTORNO que rodea el
disco duro es la BIOS, la CPU y todas las partes que lo conforma e incluso la información
que contiene y protege durante dicho tiempo.
LA HOMEOSTASIS es la manipulación
e interpretación (ósea formatearlo) que
le hacen al disco duro en el cual se divide el almacenamiento de datos para
proteger dicha información.
ENTROPÍA Después de un
tiempo de su uso tiende a destruirse ya que es un aparato tecnológico y llega
el día en que se desgastes o se dañe y esto sucede muchas veces si dejas caer
el equipo puede producirse algún daño, sobre todo si está en funcionamiento
cuando se produce la caída.
El
sobrecalentamiento de los conductos tapados de polvo es otra fuente de daño
físico en el disco duro.
La
vibración excesiva puede inicialmente causar leves daños que ni siquiera se
pueden notar, pero con el tiempo, el daño se acumula, lo que resulta en daños
en los archivos o sectores defectuosos.
El globalismo se puede variar debido a su sistema de archivo si funciona mal podria perderse valiosa informacion lo recomendable es guardarlo en otro disco y tenerlo protegido.
gracias....
mi grupo esta conformado por yulani moncaleano y alejandra villanueva
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.