ALMACENES YEP
En 1922, Luís Eduardo, hijo mayor de la familia Yepes Pérez, dio origen a una de las más importantes empresas comerciales de Colombia; este hombre buscó con tenacidad nuevas ideas para implementar en el mercado introduciendo y desarrollando sistemas de ventas al detal por autoservicio, promoviendo su imagen y nombre como Almacenes LEY, teniendo éxito y posicionamiento comercial en nuestro país, el cual hace honor a su nombre Luís Eduardo Yepes. Transcurridos varios años en 1936, fallece Don Luis Eduardo, luego la empresa es vendida y pasa a manos de otros empresarios.
En el periodo de 1950 a 1959 se asoció Manuel Yepes Pérez y sus hijos Alfonso Yepes Cardona y Franz Yepes Cardona, operando bajo la razón social Manuel Yepes Pérez e Hijos Ltda., en Fresno (Tolima). La época en que se generó la empresa era de absoluta violencia política y el señor Manuel Yepes Pérez que gozaba de muy buen prestigio en la región por su vocación de servicio ayudando tanto a conservadores como a liberales, lo cual hace que muy pronto se convirtiera en un enemigo lo que provoco dejar Fresno, buscando un lugar tranquilo donde establecerse; Manuel Yepes Pérez y su hijo mayor Alfonso Yepes Cardona, dieron origen en Neiva, ciudad que ofrecía esa posibilidad, fundando allí su nueva empresa con el asocio de todos sus hijos denominada Almacenes YEP Ltda.
Posteriormente se abren nuevas sucursales con apoyo de sus demás hijos.
Es así como se constituye una fuerza unificada de trabajo, optimismo, fe y superación, que logra extender a Almacenes YEP a los departamentos del Huila, Caquetá, Cundinamarca, Boyacá, Meta, Caldas y Putumayo. Con el apoyo de socios, empleados, proveedores y clientes, seguirá creciendo para generar más desarrollo en las regiones y poblaciones donde operan, abriendo más almacenes para seguir contribuyendo a la grandeza comercial de nuestro país.
En este momento ponen al servicio, sus 20 sucursales ofreciendo productos de calidad al mejor precio, posicionándolos en el mercado regional como una cadena colombiana líder donde sus clientes pueden realizar “Sus mejores compras”.
Las partes mas importantes que lo componen son:
*Sus administradores: los cuales toman las decisiones, tales como que mercancía venderán, que personal contrataran, la metodología para ser grandes en el comercio.
*Sus empleados: Ellos son los que cooperan para mantener los productos en el orden correcto, en buenas condiciones y atender a los clientes con amabilidad y respeto, estos son contratados por los administradores.
Para que este sistema funcione de manera adecuada se debe tener una relación entre sus elementos citados con anterioridad, ya que cada uno de ellos cumple un cargo específico dentro del almacén. La parte fundamental son los administradores y socios, porque ellos deciden cuales productos comprarán, a qué precio, con que proveedor, contratos de empleados y las metodologías de venta.
El
contexto en que se desarrolla
este sistema a nivel municipal es en el centro de la cuidad Espinal en la dirección Cra
6 # 9 – 26. Rodeándolo locales como la litografia Mercurio, las
oficinas de Comfatolima, el parqueadero del almacén y muchos más locales.
El equilibrio que tiene el sistema para que no se destruya en este caso para que no fracase, sería tener buenos socios e inversionistas para poder comprar mercancía, pagarles a los empleados y de esta manera poder seguir teniendo ganancias y clientes para que el almacén siga avanzando en su desarrollo.
En la entropía se debe tener en cuenta que el almacén debe tener buenos administradores y una buena imagen física, como buena pintura, limpio pasillos, creatividad que llame la atención en los clientes.
En una empresa como la propuesta es muy importante que todos las partes que la conformen como el administrador, los empleados, los proveedores, la mercancía funcionen correctamente ya que al dejar de funcionar una de estas el sistema tendera a destruirse inmediatamente.
CICLO DE ACTIVIDAD
*Corrientes de entrada: para el sistema se aplica corrientes en serie, porque uno de los elementos se ejecuta después de que el anterior hizo su función, un ejemplo sería de que los inversionistas compran la mercancía a los proveedores para que los empleados los puedan vender a los clientes para que luego con el dinero se pueda comprar más mercancía. El sistema puede hacer un retroalimento por si la mercancía o productos no se logran vender en el tiempo estimado, haciendo promociones y gangazos, para que las ganancias no se pierdan.
PROCESO DE TRANSFORMACION:
CORRIENTES DE SALIDA:
*LO POSITIVO:del almacén es que cada día con su labor llega a los hogares del espinal ofreciéndoles los productos necesarios para la canasta familiar a un buen precio y buena calidad, con una excelente atención.
*LO NEGATIVO: seria la basura, como las cajas donde llegan la mercancia, los envase de los productos etc.
*CAJA BLANCA: El proceso que conoce los clientes, es cuando el almacen ofrece sus productos, su ofertas, para que los clientes los compren para su canasta familiar.
*CAJA NEGRA: El proceso que no conocen los clientes, es el valor de la mercancía, la organizacion del almacen
JERARQUÍA
DEL SISTEMA
*SUPER-SISTEMA: el supe-sistema
de este sistema seria las cadenas de almacenes, ya que esta abarca todos
los almacenes de compras para la canasta familiar.
*MICRO-SISTEMA: el
micro-sistema de este sistema seria los departamentos o “secciones” tales como
la sección de aseo, ropa, carnes, hogar, entre otras secciones, ya que estas
son “partes” del sistema “pequeñas” en donde se encontrarán los respectivos
productos.
RELACION DE LOS SISTEMAS
SIMBIOTICA:
*UNIPOLAR:
*BIPOLAR
*SINERGIA: La sinergia es la cooperacion de los empleados y administradores, ya que si no hay cooperacion el sistema tendria fallos graves como el desorden a nivel estructural y productividad.
*SUPERFLÚA: El almacen cuenta con varias plantas para suplir las necesidades cuando se va la energia electrica, tambien cuentan con mas estanterias, por si se daña alguna de las secciones, cuentan con ingenieros, para hacerles mantenimientos a las computadoras, manejo de nuevos programas para los codigos de los productos entre otros.
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS
SEGÚN SU PERMANENCIA:
* TEMPORALES: Este sistema ofrece temporadas, tales como, la MEGA FERIA ESCOLAR en el mes de enero donde se presenta grandes ofertas en todo material estudiantil, también, los MEGA CUMPLEAÑOS donde hay descuentos en todos los producto, entre otras temporadas.
*PERMANENTES: Los computadores en donde se cancela los productos son los sistemas permanentes, ya que siempre estarán aun asi no haya empleados en ella, cabe aclarar de que sea permanente no es lo mismo a que dura por siempre.
SEGÚN SU COMPORTAMIENTO:
*DETERMINISTICOS: El lector de codigos de barras, hace parte de los sistemas deterministicos, ya que al momento de pasar el producto por este, sabemos que nos mostrara el precio a pagar por el.
*PROBABILISTICOS: Los empleados son sistemas deterministicos, ya que no se saben si responderan bien por el trabajo, se prevé que va responder pero no es seguro.
JORGE ANDRES BARRAGAN BARRETO & CRISTHIAN ALBERTO VASQUEZ VALDERRAMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.